LAS TENDENCIAS INMOBILIARIAS QUE DEBES CONOCER SI QUIERES INVERTIR EN BIENES RAÍCES

  • Ubicaciones estratégicas, áreas verdes y amenidades son prioridad para las personas en busca de una compra inmobiliaria, lo que las ha convertido en tendencias que garantizan una inversión con rendimiento asegurado. 

Ciudad de México, 17 de mayo de 2023. De acuerdo con un estudio(1) realizado por la consultoría Mordor Intelligence, se espera que el sector inmobiliario en nuestro país presente una tasa compuesta de crecimiento anual de 7% en el periodo 2023-2028. Las prioridades de los consumidores se enfocan en ubicaciones estratégicas, amenidades de lujo y espacios al aire libre.

Una inversión en bienes raíces que obedezca a estas tendencias inmobiliarias, da certeza de que la plusvalía brindará a sus compradores una retribución económica a futuro. Para entender su relevancia, es importante realizar un análisis de las mismas, asegurando una decisión informada y fundamentada:

  • 1. Verticalización urbana, la clave para gozar de una ubicación estratégica

El estudio llamado El Nuevo Futuro de la Verticalización(2) de 4RealState Foresight, asegura que los desarrollos verticales están en auge porque los ciudadanos buscan aprovechar al máximo su tiempo, prefiriendo establecerse en lugares en los que deban caminar máximo 20 minutos para satisfacer sus necesidades diarias. 

En este ​ sentido, Tasvaluo(3) consultora en bienes raíces, proyecta que los desarrollos verticales serán los más solicitados en las ciudades, pues gozan de importantes ventajas para las personas que buscan vivir en zonas céntricas, que les permita vivir cerca del trabajo, tener mayor seguridad y estar cercanos a servicios comerciales, financieros y culturales, entre otros. 

Para entender a los desarrollos verticales, basta con mirar hacia los proyectos de Be Grand, pionero en esta tendencia, que ofrece diseño y acabados de lujo en ubicaciones estratégicas, dentro de las zonas de mayor crecimiento de la Ciudad de México como Alto Polanco, Reforma, Del Valle, Interlomas y Contadero.

BE GRAND CONTADERO
  • 2. Amenidades, tener todo en el mismo lugar

Mordor Intelligence también señaló la relevancia de las amenidades para los compradores de bienes raíces, siendo un obligado para satisfacer sus necesidades diarias con gimnasio, alberca, spa, áreas pet friendly, tienda de conveniencia y salón de belleza, entre otras. 

Adicionalmente, las amenidades están vinculadas a un estilo de vida saludable, al ser espacios que le permiten a las personas desarrollarse mental, física y emocionalmente, a la par que fomentan el sentido de comunidad entre sus habitantes, básicos señalados por IPSOS en 2021,(4) a raíz de la pandemia. 

  • 3. Áreas Verdes, espacios para disfrutar y salir de la rutina

El auge de los desarrollos verticales está estrechamente vinculado a las áreas verdes, como jardines verticales, lagos artificiales e, incluso, zonas de convivencia como canchas de pádel y parques para perros. 

Esta tendencia obedece a la necesidad de las personas de conectar con un ambiente natural, seguro y cercano, que les permita romper la rutina y tomar paseos en familia, con sus mascotas o, incluso, realizar actividades deportivas, culturales o sociales al aire libre. 

Amenidades y áreas verdes están estrechamente vinculadas si pensamos en desarrollos como Be Grand Contadero, que cuenta con una Casa Club de 3 pisos con alberca, jacuzzi, área infantil, gimnasio y cafetería, entre otros, en medio de más de 12,000 metros cuadrados de árboles y jardines, siendo un ejemplo claro de las prioridades que la industria debe de tener en mente. 

Las inmobiliarias que sepan conjuntar estas tendencias de manera innovadora y asertiva, serán identificadas como la mejor opción para vivir en ciudades como la capital mexicana, donde las personas buscan vivir en departamentos con acabados de lujo y espacios que les brinden dinamismo y confort, así como seguridad y conectividad en las zonas estratégicas, asegurando mayor plusvalía. 


  1. Análisis del mercado inmobiliario residencial de México - Informe de la industria - Tendencias, tamaño y participación. (s. f.). https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/residential-real-estate-market-in-mexico
  2. 4Real State Foresight, El Nuevo Futuro de la Verticalización, Ignacio Torres, 2022. https://eldipanama.com/wp-content/themes/eldi/download/4s-real-estate-eldi-2022.pdf
  3. T. (2023b, enero 6). En LATAM las ciudades se modernizan con vivienda vertical. Tasvalúo. https://tasvaluo.com/en-latam-las-ciudades-se-modernizan-con-vivienda-vertical/
  4. T. (2021). El Cuidado por la salud y el bienestar aumenta a raíz de la pandemia https://www.ipsos.com/es-es/el-cuidado-por-la-salud-y-el-bienestar-aumenta-raiz-de-la-pandemia

DESCARGA: Boletín de prensa

DOCX 214 KB

Fernando Fuentes

Public Relations Executive, another

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Be Grand

Be Grand® es una empresa mexicana con 20 años de experiencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de alta calidad en zonas AAA de la Ciudad de México. Más allá de los desarrollos, ofrece un estilo de vida en el que la innovación, la vanguardia y la comodidad se juntan, para brindar a nuestros residentes una experiencia inigualable a través de las múltiples amenidades, así como espacios de lujo que facilitan tu día a día. 

Para conocer más acerca de Be Grand®, síguenos en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/begrand 
Instagram: https://www.instagram.com/begrand 
o visita https://begrand.mx/

Contactar

begrand@another.co

begrand.mx